Rehabilitar tu vivienda es la mejor pensión

Rehabilitar un edificio mejorando su eficiencia energética, no solo es un beneficio para nuestro confort sino también para nuestro bolsillo.

Hace unas semanas, la Fundación La Casa Que Ahorra (FLCQA) presentó una batería de estudios que han desarrollado durante este año, los cuales pretenden dar una completa visión sobre el sector de la rehabilitación, desde varios puntos de vista: sus efectos sobre la economía, la salud y el medio ambiente. Para ello, diferentes instituciones han colaborado en el desarrollo de estos informes a través de los cuales, nos creamos una imagen más realista y completa sobre cómo afecta la rehabilitación del parque edificatorio a nuestras vidas y entorno. El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) y el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) han sido los colaboradores que junto con la FLCQA presentaron los resultados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Tenemos que decidir si rehabilitar nuestra vivienda o invertir nuestro dinero en un producto financiero.

 

¿El dinero, mejor en el banco o como en casa en ningún sitio?” Con esta frase comienza uno de los artículos que se han publicado recientemente en los periódicos y que se hace eco de los resultados del informe sobre economía y rehabilitación. Un supuesto caso que se plantea es el de una persona de 50 años, con un piso antiguo en propiedad y con 7500€ para invertir. Desarrollando este hipotético caso, se llega a la conclusión (recomendamos leer el artículo para descubrir cómo van sucediendo los acontecimientos económicos a medida que pasan los años) que en el momento que esta persona llega a la edad de jubilación, si ha decidido invertir esos ahorros en rehabilitar su vivienda, se encuentra que los beneficios obtenidos son superiores y a mas largo plazo que cualquier plan de pensiones.

Una de las conclusiones que llegamos es que es preferible reducir nuestra hipoteca energética con el fin de que a lo largo de los años, ese gasto sea lo más reducido posible.

 

Para mejorar la eficiencia energética de nuestra vivienda podemos actuar sobre diferentes secciones, como por ejemplo mejorar la eficiencia energética de nuestros equipos de calefacción y refrigeración, utilizar fuentes de energía renovables y una de las más importantes, para que esta energía generada de una forma eficiente no se derroche, es mejorar la envolvente del edificio a través del aislamiento.

Ahorro de energía con el aislamiento

Paredes, suelos y techos son los puntos de interés donde hay que prestar especial atención al aislamiento, ya que evitando pérdidas furtivas de energía seremos capaces de ahorrar cientos de euros.

En el blog Certificados Energéticos nos dan un ejemplo de caso práctico sobre “Cómo invertir y ahorrar hasta un 65% en la rehabilitación energética de viviendas”.

Para terminar, nos gustaría destacar también que en una vivienda no solo tenemos en cuenta la parte económica sino también la parte ligada a la salud y el confort, tanto térmico como acústico. No olvidemos que pasamos un 80% de nuestro tiempo dentro de los edificios, y de ellos en muchas ocasiones depende nuestra salud.

Enlaces de interés

Compartir:

Share:

Más entradas