Primera vivienda industrializada con certificado Passivhaus y un análisis de ciclo de vida según la norma ISO 14025

El ciclo de vida de esta vivienda pasiva de ABS, presenta un impacto ambiental hasta un 96% menor que una vivienda tradicional.

Los edificios generan impactos ambientales a lo largo de todas las etapas de su ciclo de vida. La aplicación de esta filosofía basada en el enfoque del ciclo de vida de un edificio, permite identificar desde la fase de diseño soluciones constructivas que minimicen los impactos del inmueble a lo largo de todas las etapas del ciclo de vida (desde la cuna a la tumba).

Como ya se ha comentado en otros artículos de este blog, las declaraciones ambientales tipo III se basan en una verificación independiente de los datos del Análisis del Ciclo de Vida de los productos. En ellas se reflejan los distintos indicadores ambientales para las diferentes categorías de impacto (cambio climático, reducción de la capa de ozono, eutrofización, etc.). El Sistema Internacional EPD® es un programa de declaraciones ambientales tipo III que operan de conformidad con la norma ISO 14025.

Por su parte, la certificación Passivhaus mide el consumo de energético de los edificios. Para conseguirlo, se deben cumplir unos requisitos básicos: una demanda en calefacción y refrigeración para conseguir el confort térmico inferior a 15 kWh/(m2a), una demanda de energía primaria inferior a 120 kWh/(m2a) y una hermeticidad menor a 0.6 renovaciones de aire por hora (valor con un diferencial de presión de 50 Pa).

La primera vivienda que tiene las dos certificaciones ya existe. ABS, en colaboración con ISOVER, ha sido la primera empresa en el mundo en realizar una Declaración Ambiental bajo el Sistema Internacional EPD® System para una vivienda industrializada con certificación Passivhaus.

Saint-Gobain ISOVER fabrica las soluciones constructivas de aislamiento y entre los productos podríamos destacar: lana mineral arena, membrana VARIO® y sus accesorios, Clima 34 y ECO 032. La mayor parte de los productos ISOVER disponen de la máxima clasificación de sostenibilidad a través de las Declaraciones Ambientales de Producto tipo III verificadas por una tercera parte, independiente.

El ciclo de vida de esta Vivienda Pasiva de ABS, presenta un impacto hasta un 96% menor que una vivienda tradicional debido principalmente al menor uso de materias primas y baja demanda energética. A lo largo del ciclo de vida se produce un ahorro de 125.900 Kg de CO2eq, equivalentes al impacto de 9,47 habitantes de la UE durante un año y recorrer 26,62 vueltas a la Tierra. En referencia a la salud humana, se produce un ahorro de 72 días de vida perdidos por muerte o enfermedad (DALY- Disability Adjusted Life Years).

Si nos fijamos en el consumo de energía durante la etapa de uso, se produce un ahorro de 145.400 KWh de electricidad debido a los elevados estándares de eficiencia energética.  Este ahorro energético equivale al uso de 829 bombillas de 20W durante un año (365 días) durante 24 horas al día. El escenario de vivienda industrializada conlleva el ahorro de la producción de 337.103 Kg de residuos, cantidad equivalente a los residuos domésticos generados durante un año por 751 habitantes.

Para finalizar, la vivienda de ABS presenta un elevado potencial de reciclaje/reutilización/reubicación, permitiendo ahorrar hasta el 28% del impacto de su ciclo de vida.»

En la construcción de sus viviendas, ABS se marca entre sus objetivos la reducción de costes y tiempos de ejecución, utilizando materias primas recicladas o renovables, procedentes de una gestión forestal sostenible. Además, ofrece siempre una planificación total, con plazos de entrega y precios cerrados y ofreciendo al cliente final un producto de duración indefinida y libre de mantenimiento.   En definitiva, son viviendas de construcción industrial, de consumo de energía casi nulo en las que ABS se encarga de llevar a cabo desde la entrevista de la propuesta inicial, la financiación, la realización del proyecto y los visados hasta la construcción, llevando también la dirección global del proyecto.

 

Enlaces de interés

Compartir:

Share:

Más entradas