Objetivos de Desarrollo Sostenible: el mundo en nuestra manos

En enero de 2016 entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Acabar con la pobreza, la desigualdad o el hambre, promover el bienestar, luchar contra el cambio climático y conseguir la igualdad de género. Todos ellos son, sin duda, propósitos muy loables. Pero, lamentablemente, no basta con formular estos deseos para que se cumplan. Para hacerlos más reales, la ONU establece los Objetivos de Desarrollo sostenible, que implican a todos los países del mundo. Estos ambiciosos objetivos deben conseguirse antes de 2030, algo que sólo será posible contando con el compromiso pleno de todos los estados y de toda la sociedad.

Remplazan a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Existen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tratan de abordar las causas fundamentales de la pobreza, y cuyos objetivos abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Se dividen en cinco áreas: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

  1. ERRADIQUEMOS LA POBREZA: se trata de poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. No se refiere sólo a la falta de ingresos o recursos para satisfacer las necesidades básicas, sino también a la imposibilidad de acceso a la educación, la exclusión social o la falta de participación en la toma de decisiones. Lo que se pretende es conseguir un crecimiento económico inclusivo que promueva la igualdad.
  2. HAMBRE CERO: poner fin al hambre y mejorar la nutrición promoviendo una agricultura sostenible. Se necesita una profunda reforma del sistema mundial e agricultura y alimentación para nutrir a toda la población.
  3. BUENA SALUD Y BIENESTAR: se ha reducido mucho el número de muertes producidas por diferentes enfermedades y se ha aumentado la esperanza de vida en prácticamente todo el mundo, pero aún queda mucho por hacer. No basta con sobrevivir, sino que se debe fomentar y promover el bienestar en personas de todas las edades.
  4. EDUCACIÓN DE CALIDAD: es necesario que exista una educación inclusiva, equitativa y de calidad que permita el aprendizaje de todas las personas durante toda la vida. Aunque han crecido las cifras de escolarización y el nivel de alfabetización de la población mundial, aún hoy un 50% de los niños en edad escolar no asisten a la escuela o vive en zonas de conflicto y son más de 100 millones los jóvenes que no tienen un nivel mínimo de alfabetización, más de 60% de ellos son mujeres.
  5. IGUALDAD DE GÉNERO: la igualdad de género no es sólo un derecho humano fundamental, sino una base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
  6. AGUA POTABLE: El agua libre de impurezas y accesible para todos es esencial para el mundo en el que queremos vivir por eso es importante garantizar la disposición del agua potable y limpia, pero también su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
  7. ENERGÍA LIMPIA Y ASEQUIBLE: la energía resulta fundamental para afrontar todos los desafíos a los que nos enfrentamos hoy día. La iniciativa Energía Sostenible (a cuya cabeza está el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon) tiene como objetivo garantizar el acceso de toda la población a los sistemas de energía modernos, mejorar el rendimiento de los sistemas y fomentar el uso de energías renovables.
  8. TRABAJO DIGNO Y CRECIMEINTO ECONÓMICO: se trata de promover el crecimiento económico sostenido y un empleo digno para todos. Muchas personas tienen un trabajo, pero aun así se encuentran en situación de pobreza.
  9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA: las inversiones en infraestructuras son fundamentales para el desarrollo sostenible y ayudar a crear ciudades que sean más resistentes al cambio climático, impulsando el crecimiento económico y la estabilidad social.Objetivos de Desarrollo Sostenible
  10. REDUCIR LAS DESIGUALDADES: el crecimiento económico no es suficiente si no es inclusivo ni tiene en cuenta las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y medioambiental.
  11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES: el planeta Tierra puede existir sin nosotros, pero nosotros no podemos sobrevivir sin él, por eso se impone la necesidad de cuidarlo y apostar por la sostenibilidad. Este es, sin duda, el objetivo fundamental para nosotros, que analizaremos de más en profundidad de manera individual en otro artículo de este Blog.
  12. CONSUMO RESPONSABLE: debemos intentar hacer más y mejores cosas, pero con menos recursos. Así se conseguirá incrementar el bienestar y la calidad de vida de muchas personas, garantizando modalidades de consumo y producción sostenible.
  13. PROTECCIÓN DEL PLANETA: se deben establecer medidas para combatir el cambio climático y evitar sus consecuencias. Concienciadas con los efectos negativos que provoca cada vez son más populares el uso de energía renovable y eficiencia energética.
  14. VIDA BAJO EL AGUA: la gestión sostenible de esta parte del planeta, así como su conservación y utilización responsable son una característica esencial del futuro sostenible.
  15. VIDA EN LA TIERRA: la desertificación, la degradación de la tierra, la desaparición de los bosques, la sequía o la pérdida de biodiversidad son problemas que afectan a millones de personas y a sus medios de vida.
  16. PAZ Y JUSTICIA: debemos promover sociedades pacíficas e inclusivas y posibilitar el acceso de todos a la justicia. Para ello, es necesario trabajar para que las instituciones sean eficaces y responsables a todos los niveles.
  17. ALIANZAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS: para que todas estas cosas puedan conseguirse es necesario que existan alianzas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, fortalecer los medios de ejecución y realizar fuertes inversiones.

A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, se espera que los gobiernos los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para logarlos. Cobra especial importancia el Objetivo 17, que clarifica la importancia de la colaboración de todos, independientemente de nuestra posición y del país donde vivamos.

Y tú, ¿qué opinas de los objetivos de desarrollo sostenible? ¿Crees que no incluyen algún tema importante? ¿Qué haces para ayudar a su consecución? Cuéntanoslo en un comentario.

Enlaces de interés

 

Compartir:

Share: