Avances sobre la nueva normativa que afectará a la construcción y rehabilitación de edificios y presentación de la herramienta SGSave, protagonistas de la IV Edición
La apuesta europea en favor de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) es muy ambiciosa. Esto ha obligado a adecuar los requisitos establecidos en el Código Técnico de la Edificación estableciendo una serie de medidas que tendrán efectos prácticos inmediatos. Todo el colectivo de proyectistas deberá de disponer de herramientas de cálculo avanzadas que permitan el diseño de este tipo de edificios a nivel de proyecto. Por este motivo, el IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula ha tenido un significado especial, ya que abordó los aspectos clave que afectan a los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en España y permitió al asistente conocer la actualidad legal y técnica para conseguir edificios que apenas consuman energía a partir de 2018 para los edificios de la Administración, y en 2020, para el resto de edificios.
Más de 390 expertos y profesionales se reunieron en el espacio ‘La N@ve’ en Madrid, durante los días 13 y 14 de diciembre con motivo del IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula. Saint-Gobain fue uno de los patrocinadores de este evento en el que se pudo constatar la notable evolución del mercado de la eficiencia energética en la edificación en este último año, con numerosos casos prácticos de proyectos reales de Edificios de Alta Eficiencia Energética en nuestro país, incluso antes de tener que cumplir el compromiso europeo a 2018 y 2020.
El evento contó con una alta representación institucional. Miembros del Ministerio participaron en el mismo y aprovecharon su intervención para dar a conocer en primicia la próxima publicación del documento propuesto del nuevo DB HE Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación. Aquí se definirá lo que será un Edificio de Consumo de Energía casi Nulo. Este documento que estará abierto a sugerencias y a la participación del sector en su mejora y adaptación para alcanzar el mayor consenso posible de todos los implicados en su aplicación.
Nicolás Bermejo, miembro del equipo de Saint-Gobain y Adjunto a la Dirección de Marketing de Isover, presentó una ponencia bajo el título «Herramientas avanzadas para el diseño de EECN, verificación de los requisitos del CTE y la certificación energética de los edificios con Energy Plus». En ella presentó la nueva herramienta SGSAVE, un simulador avanzado de certificación energética de edificios dentro del ámbito del Código Técnico de la Edificación, en su apartado de Eficiencia Energética. Esta herramienta tiene elevadas prestaciones para el diseño de edificios de consumo de energía casi nulo, está basada en SketchUp y que permite realizar cálculos de una forma muy precisa a través del potente motor de cálculo que integra EnergyPlus. Este nuevo software incorpora todas las condiciones de cálculo establecidas en la normativa española: archivos meteorológicos, perfiles de uso, edifico de referencia… en definitiva, todo lo necesario para que se pueda disfrutar diseñando el edificio y dejar a continuación que SGSAVE se encargue de verificar los requisitos del Código Técnico de la Edificación y Realizar la Calificación energética del edificio.
El desarrollo del Congreso demostró que cada vez estamos más preparados para cumplir los objetivos a 2018 y 2020 que cuentan con la implicación de la Administración y que el concepto de Edificio de Consumo de Energía Casi Nulo está ya alcanzando su madurez en nuestro país.
Se desarrollaron 4 Mesas Redondas centradas en diversos aspectos estratégicos para el desarrollo y fomento de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en el momento actual sobre «Promoción Inmobiliaria Residencial de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Retos y Oportunidades para el sector en España’’, «Formación, Capacitación y Sensibilización imprescindibles para conseguir los objetivos EECN», «Confort, Salud y Calidad Interior en los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo» y «Edificación y Ciudad en el marco de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética». El Programa también contó con 20 Ponencias Orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 90 propuestas recibidas en el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos EECN. De ellas, 8 mostraron Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo que se encuentran en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos, tanto en obra nueva como en rehabilitación, siendo esto último una novedad de esta edición para el fomento del aspecto práctico del evento.

Enlaces de interés
- Ponencias y Mesas Redondas (grabadas en Vídeo)
- Ponencias (descargables en pdf)
- Libro de Comunicaciones
- Fotografías
- La certificación energética de edificios, una oportunidad para su transformación en Edificios de Energía Casi Nula