iSound Studio, escucha la diferencia

Los problemas con el ruido son difíciles de resolver dada la complejidad del comportamiento del sonido.

Calles con coches pasando constantemente a toda velocidad, con sus bocinas sonando sin parar. Vecinos ruidosos, con niños, propensos a andar con tacones dentro de casa o músicos aficionados o profesionales. Las fuentes de ruido son muchas y muy variadas. Lo que sí es común a la mayoría de los ciudadanos es el deseo de que su hogar sea más confortable acústicamente. Una protección eficaz contra la contaminación acústica necesita una serie de acciones específicas y muy bien orientadas, planificadas de forma cuidadosa.

Varios estudios realizados muestran que la mayor parte de los usuarios no están satisfechos con las condiciones acústicas en las que desarrollan su actividad. Por eso, los proyectistas se enfrentan a un complicado reto: definir las soluciones que aportarán el mayor confort acústico a las personas en los espacios donde desarrollan sus actividades diarias.

 

Relación entre el aislamiento a ruido aéreo (índice global de reducción acústica aparente, R’w+C50-3150, dB) en edificios y el porcentaje de personas que lo encuentran satisfactorio.

% personas satisfechas R’w+C50-3150(dB)
20 48
40 53
60 58
80 63

Fuente: Rasmussen et al., 2003


Relación entre el aislamiento a ruido de impacto (nivel global de presión de ruido de impactos normalizado, L’n,w+Cl,50-2500, dB) en edificios y el porcentaje de personas que lo encuentran satisfactorio.

% personas satisfechas L’n,w+Cl,50-2500(dB)
20 63
40 58
60 53
80 48

Fuente: Rasmussen et al., 2003


Por suerte para ellos, ISOVER ha combinado sus más de 40 años de experiencia, con las nuevas tecnologías. El resultado es un software llamado ‘iSound Studio’ con el que es posible navegar ahondando en el conocimiento del aislamiento a ruido aéreo, ya sea proveniente de los vecinos o del exterior, y a ruido de impacto, desde una perspectiva práctica e interactiva.

Con iSound Studio de ISOVER el proyectista puede estudiar a través de la aplicación el efecto de distintos factores sobre el índice global de reducción acústica del elemento constructivo a distintas frecuencias y cómo se comporta de forma conjunta a través del audio del software.  Al igual que permite la consideración de las bandas de 1/3 octava o el término de adaptación espectral al ruido del tráfico o a ruido rosa según estemos proyectando un muro de fachada o una medianera respectivamente.

Esta herramienta es muy útil para todos los usuarios, ya que, con una interfaz sencilla y atractiva permite traspasar el tradicional ensayo acústico para escuchar cuál es el efecto de la solución de aislamiento que se quiere definir y sus aplicaciones en particiones interiores, suelos, fachadas, cubiertas, etc. Y a la vez, analizar el efecto del aislamiento con sus diferentes variaciones en la misma solución constructiva. Desde una perspectiva práctica e interactiva, nos acerca de una forma sensitiva a la importancia de cada decibelio.

iSound Studio ISOVER

iSound Studio ISOVER

En España los requisitos acústicos en la edificación se regulan según lo establecido en el Código Técnico de la Edificación y su documento básico de protección contra el ruido DB-HR. Así, las soluciones propuestas en el software iSound Studio de ISOVER cumplen todos los requisitos legales para ser integradas en su proyecto.

 

Enlaces de interés

Compartir:

Share:

Más entradas