Feliz Día Mundial del Hábitat

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios’’- Art. 25 Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Comisión de Asentamientos Humanos recomendó a la Asamblea General de la ONU que declarara el primer lunes de octubre como Día Mundial del Hábitat.  Este evento se celebró por primera vez en 1986 con el tema «La vivienda es mi derecho».  Desde entonces cada año se utiliza este día para intentar sensibilizar, concienciar y llamar la atención de una manera especial sobre este problema. El tema principal de este año gira entorno a cómo lograr que todo el mundo pueda tener acceso a una casa, para lo que se necesita construir viviendas asequibles.

Muy en relación con la celebración del Día Mundial del Hábitat están los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Teniendo estos retos en mente, los líderes mundiales crearon en 2015 el Objetivo número 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Hoy, más que nunca es muy importante pensar en el concepto de Hábitat, ya que más de la mitad de la población vive en zonas urbanas y se espera que este porcentaje crezca cada vez más. Como consecuencia de la rápida expansión no planificada de las ciudades, las personas que residen en espacios poco habitables no paran de aumentar. Se pone así en peligro uno de los Derechos Humanos fundamentales y está en nuestras manos ayudar a salvaguardarlo apostando por la sostenibilidad y el cuidado del planeta.

El sector de la construcción no puede eludir su responsabilidad en el elevado consumo de energía procedente de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero y debe afrontar su parte de culpa en el cambio climático. Por eso, se hace necesario el establecimiento de unos nuevos criterios de edificación sostenible y la renovación de los inmuebles que no los cumplan.

Algunos números:

  • A nivel mundial los edificios son responsables del 41% del consumo anual de energía y de hasta un 30% de todos los gases de efecto invernadero (GEI).
  • El Sector de la Construcción es responsable de un tercio del consumo de recursos de la humanidad (incluyendo el 12% del consumo total de agua dulce) y produce hasta un 40% de nuestros residuos sólidos.
  • Una tonelada de lana de vidrio instalada evita 6 toneladas de emisiones de CO2 al año.
  • Una vivienda eficientemente aislada emite 2 kg de CO2 por m2 al año, frente a los 60 kg de CO2 por m2 al año que emite una vivienda sin aislamiento.
  • Por cada m2 de lana de vidrio instalada se ahorra 170 veces la energía que se usó en su fabricación y 160 veces el CO2 equivalente que se emitió en dicho proceso.

 

Consciente de todo esto, Saint-Gobain ISOVER trabaja día a día en el desarrollo de soluciones constructivas que respetan el medio ambiente y que tienen en consideración la eficiencia energética. Sin embargo, no podemos olvidar que el objetivo principal de todas estas acciones es conseguir vivir de la mejor manera posible, algo que, necesariamente pasa por desarrollar sistemas de aislamiento eficientes que aseguren tanto confort como respeto al medio ambiente, considerando todo el Ciclo de Vida del Producto. Con nuestro trabajo pretendemos contribuir a que los hogares del mañana sean mejores tanto para las personas que los habitan como para el Planeta.

Además, actualmente pasamos cerca del 90% del tiempo en espacios interiores, por lo que el hábitat adquiere fundamental protagonismo. Por eso, desde Isover queremos dar un paso más y poner nuestro granito de arena para que no sólo se construyan casas, sino hogares, no sólo edificios, sino espacios confortables y seguros, que nos hagan sentir bien y sean beneficiosos para nuestra salud.

 

Una vivienda eficientemente aislada reduce un 96% las emisiones de CO2.

Hoy, 2 de octubre, es también es el día elegido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que representa a 1.300.000 arquitectos de todo el mundo, para celebrar el Día Mundial de la Arquitectura 2017, “Acción contra el cambio climático”.

 

Enlaces de interés

 

Compartir:

Share: