Eficiencia Energética en la Industria

La mayoría de las inversiones necesarias en zonas no aisladas o con el aislamiento deteriorado tienen un retorno de inversión menor a 1 año, lo que supone que a partir del segundo año todo son ahorros.

El efecto positivo en cuanto a ahorro energético del aislamiento en las instalaciones industriales es palpable. No existe ninguna normativa que regule o limite las pérdidas de calor en este sector. Existen varias razones principales para justificar la importancia del aislamiento industrial:

  • AHORRO ENERGÉTICO: El objetivo es reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el equilibrio del proceso y evitar el flujo de calor a través del material. Esto se consigue, gracias a la instalación del aislamiento, disminuyendo las pérdidas de calor.
  • PROTECCIÓN PERSONAL: Si no existe aislamiento térmico suficiente, las temperaturas superficiales externas pueden ser elevadas y provocar lesiones y accidentes en las personas.
  • CONDICIONES DE PROCESO: En todo proceso deben evitarse transferencias térmicas que disfuncionen el proceso por diferencias de temperaturas no admisibles. Esta estabilidad térmica se consigue con el aislamiento.
  • IMPACTO MEDIOAMBIENTAL: El aislamiento disminuye la cantidad de energía necesaria y, por tanto, se reducen las emisiones de CO2 dado que la mayor parte de la energía que se utiliza en los procesos térmicos procede de la transformación de un combustible.

Eficiencia energética en la industriaAdemás de ser beneficiosa para el medioambiente, la eficiencia energética de las plantas industriales supone un ahorro importante. A menudo, los requisitos relacionados con la rentabilidad económica o la máxima eficiencia energética del sistema de aislamiento no están considerados. En el pasado, con los precios del petróleo más bajos, la eficiencia energética de la instalación no representaba una diferencia tan grande. Hoy día, el precio de la energía es mucho más alto e incluso se espera que continúe incrementándose. Por esta razón, la brecha entre el aislamiento actual y el aislamiento económicamente rentable se está incrementando.

El estudio Ecofys de EiiF (Fundación Europea del Aislamiento Industrial) que se realizó en mayo de 2014, refleja el gran potencial de ahorro económico del aislamiento industrial. Comprobaciones en plantas industriales realizadas por expertos, muestran que al menos un 10% de las instalaciones o no están aisladas, o lo están, pero en malas condiciones. Además, el aislamiento aplicado habitualmente se basa en una decisión de inversión mínima, teniendo en cuenta sólo la temperatura superficial para evitar daños personales, las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor.

 

Un ‘TipCheck’, una auditoría energética que sirve para detectar posibles mejoras de la eficiencia a través del aislamiento. Saint Gobain ISOVER cuenta en España con 2 Ingenieros TIPCHECK y ha desarrollado un programa interno llamado TIP – 4 – BEST. Ambos hechos prueban nuestro compromiso con esta iniciativa. El objetivo principal del programa TIP – 4 – BEST es reducir 1/4 las pérdidas relacionadas con el consumo de energía.

Toda esta información está incluida junto a varios casos prácticos en el documento ‘Eficiencia Energética en la Industria’. Adelante, coméntala y compártela.

Enlaces de interés

Manual: Eficiencia Energética en la Industria Cómo ahorrar energía a través del Aislamiento Industrial

Entrevista a Francisco Javier Fernández Campal

Web Aislamiento Técnico ISOVER

Compartir:

Share:

Más entradas