Edificios pasivos, ahorro energético y lucha contra el cambio climático

Es rentable tener una Casa Pasiva, ya que la energía más barata es la no consumida.

El Cambio Climático es un problema que nos preocupa cada vez más. Como hemos podido leer en una entrada del Blog de Idealista, Benjamin Strauss, creador de la web Climate Change asegura que las mejores ciudades para vivir serán aquellas que estén situadas junto a grandes lagos, ya que, aunque en los próximos 25 años las ciudades todavía serán ‘vivibles’ no podrán escapar del efecto del calor. Por eso, 140 países firmaron el Protocolo de Kioto. Pero no es sólo cosa de los gobiernos, cada uno debemos mantener nuestro hogar viviendo confortablemente, pero haciendo un uso responsable y eficiente de la energía.

No importa como sea la casa de tus sueños, el estándar de las Casas Pasivas permite construir la vivienda que desees de manera fácil, rápida y eficiente. Las necesidades de calefacción y refrigeración no son las mismas en todo el mundo, pero con el aislamiento adecuado a cada zona climática se puede reducir al mínimo el consumo de calefacción y aire acondicionado, hecho que se hace significativamente visible en la factura.

Además, las casas pasivas cuentan con un sistema de Ventilación Controlada que actúa de forma similar a los pulmones humanos y hace que en la vivienda exista siempre un flujo de aire fresco filtrado. En verano, este sistema hace que el aire caliente salga, pero sin dejar pasar el polvo, los insectos o el ruido que tan molestos pueden resultar. Otra de las ventajas de este tipo de construcciones es que previene la formación de moho, evitando así que el edificio sufra daños estructurales.

En invierno, la demanda de calefacción de las casas pasivas puede reducirse hasta un 90% siendo de 15kWh/m2a, lo que en términos de consumo de combustible quiere decir que necesita aproximadamente 1.5L de gasoil o 1.5m3 de gas natural por metro cuadrado y año.

No sólo los edificios de nueva construcción pueden ser casas pasivas, ya que las viviendas pueden rehabilitarse siguiendo estos estándares.

En ISOVER estamos seguros de que la sostenibilidad puede ir de la mano del confort, por eso hemos desarrollado el concepto Multi-Comfort House que se basa en el principio de los termos y mantiene una temperatura agradable en el interior independientemente de la época del año. Están dotadas de un excelente confort acústico y garantizan la seguridad en caso de incendio. Este aislamiento térmico y acústico se consigue gracias a una envolvente hermética.

¿Y tú? ¿Dónde y cómo quieres vivir? No olvides que para obtener un buen resultado es necesaria una planificación y diseño adecuados, unidos a una ejecución cuidadosa.

 

Enlaces de interés

 

 

Compartir:

Share:

Más entradas