Drones en la construcción: usos y más usos

Una herramienta nueva en el sector de la construcción son los drones, bien sea para hacer un mapeo 3D como para evaluar termográficamente un edificio.

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada día tenemos nuevas herramientas que permiten seguir evolucionando en la edificación. Si hace relativamente poco tiempo, el sector se despertaba con la modelización en 3D, ahora también existe un recurso nuevo con el que poder realizar trabajos de campo más rápidos, eficientes y efectivos. Los drones están en nuestra vida cada vez de forma más asidua, desde la grabación de documentales hasta el envío de medicamentos a zonas inaccesibles, y de un tiempo a esta parte son cada vez mas los profesionales que deciden especializarse en el manejo de los drones. Pero, ¿Cuáles son sus aplicaciones en la edificación?. En la publicación Los Drones y sus aplicaciones a la ingeniera civil de Fenercom descubrimos infinidad de aplicaciones que van desde la cartografía hasta las auditorías energéticas. Cubiertas o envolventes son objeto de estudios termográficos en aeronaves pilotadas por control remoto obteniendo información adicional muy valiosa complementaria al estudio a pie de calle.

Los drones son una herramienta complementaria para los profesionales de la edificación, que les proporcionan valiosa información adicional.

Ligado al desarrollo de esta nueva tecnología, surgen especializaciones para que los profesionales del sector, puedan formarse en esta disciplina del manejo de aeronaves. Un uso muy extendido en los últimos tiempos es la generación de modelos digitales sobre el terreno o mapeo 3D. El uso de drones elimina la tarea de trazar a través de fotografía y mediciones sobre el terreno, el modelado de un edificio.

Una de las aplicaciones más novedosas es el uso conjunto de la visión aérea emitida por un dron junto con la realidad aumentada, cuyo resultado tendría un enorme potencial en arquitectura para la toma de decisiones a la hora de acometer una obra.

También la mejora de la eficiencia energética en edificios es otra área que se puede abordar a través de la inclusión de un dron, ya que la revisión de la envolvente del edificio en lugares inaccesibles se realiza de forma instantánea y es capaz de controlar de forma exhaustiva las pérdidas energéticas generadas en localizaciones que desde el nivel de calle es imposible controlar.

Enlaces de interés

Publicación FenercomLos Drones y sus aplicaciones a la ingeniera civil

Compartir:

Share:

Más entradas