Vivir en un edificio en mal estado puede tener consecuencias negativas para la salud de los residentes, como demuestran varios estudios. Esto, unido a que las ciudades no paran de crecer, explica la importancia creciente de la rehabilitación. La mayor parte del sector residencial fue construido hace más de medio siglo, cuando apenas existían normativas relacionadas con la eficiencia energética y es responsable del 40% del consumo energético.
Sostenibilidad y rehabilitación son dos conceptos claves para las ciudades del futuro.
Las instituciones públicas, cada vez más concienciadas sobre la importancia de la sostenibilidad pone en marcha medidas que fomentan la rehabilitación en su afán por mejorar el parque edificatorio. Por su parte, Saint-Gobain (y como parte de este Grupo, Isover), trabaja para fomentar el desarrollo sostenible en todos los mercados en los que opera.

Ambas partes se han unido en la edición de 2017 de los premios Multi-Comfort House. Este año, los participantes, procedentes de más de 100 Escuelas de Arquitectura y Ciencias de la Edificación de alrededor de 30 países diferentes han tenido que realizar un proyecto de rehabilitación para un edifico situado en la zona del Gran San Blas de Madrid. Debían crear una arquitectura sostenible integrada en el espacio urbano respetando el plan MAD-RE, los Criterios de Saint-Gobain Multi-Confort y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Madrid. Los aspectos sociales y económicos también tenían que ser considerados. La solución propuesta debería dar un nuevo impulso en el área urbana existente. La arquitectura tiene que encajar en los alrededores de la zona propuesta. Se propondrán soluciones de espacios urbanos para el entorno inmediato del área.
Todos los proyectos tenían el mismo objetivo: aumentar el bienestar de los habitantes de la zona y convertirla en un área más deseable y atractiva para nuevos habitantes. Debían conseguirlo con un plan de rehabilitación y con la posibilidad de proponer nuevos espacios residenciales en el último piso.
Este concurso se desarrolla en tres fases: una universitaria, otra nacional y una última fase internacional. Sólo los tres mejores proyectos de cada fase pasan a la siguiente.
Gran San Blas de Madrid
Situado en la zona este de Madrid, la zona fue construida en los años 50 y los años 60. Alrededor del 25% de la población total está representada por personas mayores mientras que alrededor del 30% de la población no tiene estudios. El valor de las edificaciones es en promedio un 40% inferior a la media de los edificios de Madrid – las construcciones no tenían los requisitos en términos de aislamiento. La mayoría de los edificios siguen la misma construcción.
Desde Isover damos las gracias a todos los participantes por compartir sus ideas y su trabajo.