¿Cómo será? ¿Cuál será el resultado final de todo lo que estoy viendo y diseñando sobre plano? ¿Hay algún fallo o posible mejora que no estoy detectando y que no descubriré hasta que vea la construcción? Todas estas preguntas y muchas más son las que llenan la cabeza de arquitectos, proyectistas, propietarios y todas las personas implicadas en la construcción de un edificio.
Sim embargo, si algo caracteriza el siglo XXI en el que vivimos es la velocidad con la que la tecnología está provocando cambios constantes en todos los ámbitos de nuestra vida. Y, como no podía ser de otro modo, el sector de la construcción también varía de la mano de todas estas innovaciones. En estos momentos la realidad virtual ya permite a los usuarios interactuar de forma digital con un proyecto en fase de diseño, siendo capaces de pasear y chequear diferentes partes del edificio desde dentro, antes incluso de ser construido. Se consigue así una implicación mucho mayor en las primeras fases de construcción.
Y es que el futuro de la edificación está evolucionando hacia la utilización de programas que usan tecnología 3D, y permiten un modelado más fiel a la realidad desde la fase de diseño de un proyecto. Nos referimos a los objetos BIM (Building Information Modeling), que son contenedores de información de los productos, donde los fabricantes incluyen desde fichas técnicas, hasta parámetros ambientales o características de dimensionado, para que dentro de un mismo proyecto, cualquier participante de la cadena de diseño y posterior mantenimiento, pueda acceder a la información concreta de cada producto instalado en un edificio.
A través de unas gafas y unos mandos se puede recorrer un edificio entero comprobando que productos se han usado y sus características.
La innovación es uno de los pilares esenciales de ISOVER y en general del grupo Saint-Gobain. Por eso, ISOVER no podía quedarse al margen de estas nuevas técnicas y ha desarrollado la biblioteca de objetos BIM CLIMAVER que contiene todas las figuras necesarias para el diseño en BIM de una red de conductos de Climatización.
En su afán de acercar sus materiales a todo el mundo, la compañía líder en aislamiento, ha optado por el desarrollo de sus objetos BIM, que permiten crear una maqueta digital con toda su red de conductos de climatización. Esta interfaz de manejo sencillo e intuitivo permite un gran número de funcionalidades. Diferentes menús favorecen la navegación por el modelo, permitiendo la retirada del falso techo de la planta para dejar libre todo el sistema interior tanto eléctrico como de climatización y tuberías. Otro botón interactivo del menú, permite seleccionar únicamente los conductos de climatización y da la posibilidad mediante puntero, de marcar cualquier pieza para obtener la información completa recogida dentro del objeto BIM. El acceso a la azotea permite comprobar cómo se ha planificado íntegramente la instalación del sistema de climatización para que, además, mediante un panel se seleccionen diferentes situaciones climáticas y hagan de esta experiencia virtual una vivencia completa.
Pero una imagen vale más que mil palabras. Visualiza el siguiente video y siente el futuro.
Enlaces de interés
BIM + Realidad Virtual – El futuro se escribe en BIM
Biblioteca de objetos BIM CLIMAVER
Librería de objetos BIM Saint-Gobain