El aislamiento naval cobra cada vez una mayor importancia en el diseño y la habilitación naval.
Hace unos meses, leímos la noticia de que los astilleros españoles lograron situarse entre las tres principales potencias europeas del sector. Desde los años 80, la Construcción Naval en España inició una reconversión hacia la modernización de una actividad tradicional de las regiones del noroeste y cornisa cantábrica, levante y Andalucía.
Actualmente, casi un 80% de las empresas ligadas al sector naval, exportan sus proyectos a otros países (sobre todo situados en Asia y Oceanía) y del total de empresas del sector, un 37% se considera que desempeñan actividades innovadoras. Estos datos, obtenidos del Informe de Presentaciones Sectoriales, Construcción Naval del Ministerio de Energía, muestran que cada año hay una evolución positiva hacia la inversión en I+D de las empresas de construcción naval.
A la vista de esta tendencia, hemos querido conocer en primera persona la evolución en el sector y el aislamiento naval, y por ello hoy hablamos con Iñigo Oliver sobre Habilitación en el Sector Naval.
- Nos gustaría que te presentaras y sobre todo que nos presentaras el tipo de Proyectos con los que trabajáis en Oliver Design.
Oliver Design está especializado en el diseño arquitectónico y habilitación naval de todo tipo de barcos sobre todos centrados en la habitabilidad de pasajeros y tripulantes. Actualmente estamos trabajando tanto en Yates privados como en grandes cruceros, pasando por ferries, dragas, atuneros, buques escuela, catamaranes y alguno más… - Después de la gran crisis que sufrió el sector, ¿consideras que lo peor ya ha pasado y que el sector está remontando?
Realmente no nos podemos quejar, ahora mismo estamos con más carga de la que podemos absorber y de hecho hemos tenido que rechazar algún que otro proyecto. - Dentro de la habilitación, ¿juega el aislamiento naval un papel importante?
El aislamiento es fundamental para el confort a bordo y es la base para un buen resultado. - Según vuestra amplia experiencia, ¿en qué tipos barcos se exigen mayor confort térmico y acústico?
Tanto en los barcos de pasaje como en los de trabajo, cada vez son más exigentes con los niveles de ruidos y vibraciones, los más exigentes son los clientes Nórdicos pero poco a poco se va contagiando a más armadores. Hace unos años apenas se hablaba de las cotas Confort y ahora es cada vez más habitual encontrarte un capítulo importante en las especificaciones sobre la cota de Confort. - Actualmente estáis trabajando en el Buque Escuela para Indonesia. ¿qué requisitos se han solicitado en cuanto a aislamiento? Protección al fuego, térmico, acústico… ¿ha sido importante contar con soluciones ligeras?
En efecto, el Buque Escuela va a ser un referente de calidad y diseño en este tipo de barcos donde normalmente no se cuida tanto el confort y los requisitos contraincendios. En el caso del Bima Suci se está cuidando mucho la selección de materiales tanto desde el punto de vista estético como de Confort y Seguridad Contra Incendios. El ahorro de pesos también es importante y los materiales de ISOVER ULTIMATE juegan un buen papel.
Y hasta aquí la entrevista con Iñigo Oliver. Te damos las gracias por colaborar en el #retoISOVER y esperamos seguir compartiendo con vosotros charlas como esta.
Enlaces de interés:
Los astilleros españoles entre las 3 principales potencias europeas
La situación de la construcción naval en españa perspectivas en un mercado global